La tecnología no ha parado ahí, se han desarrollado sistemas mas complejos como los piezo-electricos de EPSON para la inyección de tinta con lo que nace el termino piezografía, utilizando 7, 9 u 11 tintas para la producción de una imagen. ¿Qué significa esto en términos de imagen?
Al usar cuatro tintas , la forma de lograr los diferentes tonos de la imagen es dispersando los puntos de tinta para lograr un efecto visual de diferentes tonos, mientras mas separados mas se harán visibles afectando la definición de la imagen; usando mas tintas no es necesario usar la dispersión para lograr tonos mas altos o bajos, logrando así así un rango tonal mas amplio y una definición de imagen mucho mayor.
La Piezografía no es solamente cambiar las tintas, es una combinación de tintas, software, papeles, conocimiento y experiencia para lograr el mejor resultado en la imagen.
El término "Giclée" surgió en 1991 en Estados Unidos inventado por Jack Duganne (del estudio Nash Editions) para designar al procedimiento de impresión digital InkYet específico para la reproducción y la edición de arte.
La palabra Giclée ("g-clay"), se deriva del verbo francés gicler que significa "chorrear o rociar", Giclée, se utiliza para describir un proceso de impresión digital de bellas artes que combina tintas basadas en pigmentos con papel de alta calidad de archivo para lograr Impresiones Giclée de calidad superior de archivo, solidez a la luz y estabilidad.
En Imagen Virtual ofrecemos una gran cantidad de papeles calidad de archivo, libres de acido y de diferentes sustratos, todo con la calidad que el Giclée exige, consulte nuestros materiales o envíenos un correo electrónico o un mensaje por WhatsApp: